Rock en México: Un Recorrido por las Décadas – KINGMONSTER

ENVIO NACIONAL GRATIS A PARTIR DE $999

Rock en México: Un Recorrido por las Décadas

Posteado el Día

El rock en México tiene una rica historia que abarca más de seis décadas. Desde sus inicios en la década de 1950 hasta la actualidad, el género ha evolucionado y se ha diversificado, dando lugar a una variedad de subgéneros y exponentes destacados. Ha sido una forma de expresión y protesta para los jóvenes mexicanos, abordando temas como la política, la desigualdad social y la lucha por los derechos humanos. Además, ha sido un vehículo para la promoción de la cultura mexicana y ha ayudado a llevar la música y la identidad mexicana a los escenarios internacionales. Así iniciamos este recorrido breve por la historia del rock en México.

Festival Avándaro Rock y Ruedas

Los 50's: Inicios del Rock en México
La década de 1950 fue un período clave en la historia del rock mexicano. Fue en esta época cuando el género comenzó a tomar forma en México, gracias a la influencia de la música estadounidense y la pasión de los jóvenes mexicanos por el rock and roll.

Influencia del Rock and Roll Estadounidense
El rock and roll estadounidense llegó a México a través de la radio, la televisión y las películas. Artistas como Elvis Presley, Chuck Berry y Little Richard se convirtieron en ídolos de la juventud mexicana, que se inspiraron en su música y estilo para crear su propio rock.
Algunos de los primeros grupos de rock mexicano que surgieron en la década de 1950 fueron:

Los Rebeldes del Rock: Formados en 1957, son considerados uno de los primeros grupos de rock mexicano. Su música se caracterizó por ser una mezcla de rock and roll y ritmos tradicionales mexicanos.

Los Teen Tops: Con Enrique Guzmán como vocalista, este grupo se convirtió en uno de los más populares de la época, con éxitos como "La Plaga" y "El Rock de la Cárcel".

Los Locos del Ritmo: Este grupo se destacó por sus presentaciones en vivo y sus grabaciones, que incluían covers de éxitos estadounidenses y composiciones originales.

Los Hooligans: Con su estilo de rock and roll, este grupo logró éxitos como "Despeinada" y "El Gato Loco".

Gloria Ríos: Considerada la "Reina del Rock and Roll en México", Gloria Ríos fue una de las primeras mujeres en destacarse en el género, con canciones como "El Relojito" y "La Mecedora".

Los Blue Caps: Otro grupo pionero del rock mexicano, Los Blue Caps se formó en 1958 y se destacó por sus interpretaciones de canciones de rock and roll estadounidense.

César Costa: Con su estilo de rock and roll y baladas, Costa se destacó como uno de los cantantes más populares de la época, con éxitos como "Tús Ojos" y "Johnny, Recuérdame"

La música de los primeros grupos de rock mexicano en la década de 1950 se caracterizó por ser una mezcla de rock and roll estadounidense con elementos de la música mexicana. Los grupos interpretaron covers de canciones estadounidenses, pero también comenzaron a crear su propia música original.
El estilo de los rockeros mexicanos en la década de 1950 se inspiró en el de los artistas estadounidenses. Los jóvenes mexicanos adoptaron el look de los rockeros estadounidenses, con sus trajes, peinados y accesorios.

La sociedad mexicana en la década de 1950 no siempre recibió con entusiasmo el rock and roll. Algunos sectores de la sociedad consideraron que el género era demasiado rebelde y amenazante para la moral y las buenas costumbres.
Sin embargo, la juventud mexicana se enamoró del rock and roll y lo adoptó como suyo. Los jóvenes mexicanos vieron en el rock una forma de expresar su rebeldía y su deseo de cambio.

Los Locos Del Ritmo

Los 60's: Época de Oro del Rock Mexicano
La década de 1960 fue un período de gran crecimiento y creatividad para el rock mexicano. Fue en esta época cuando el género comenzó a tomar forma y a desarrollar su propio estilo y sonido.

La Influencia del Rock Psicodélico y el Folk Rock
La década de 1960 estuvo marcada por la influencia del rock psicodélico y el folk rock estadounidense. Grupos como The Beatles, Bob Dylan y The Doors inspiraron a los rockeros mexicanos a experimentar con nuevos sonidos y estilos.

Algunos de los grupos pioneros del rock mexicano en la década de 1960 fueron:

Los Dug Dug's: Formado en 1962, este grupo fue uno de los primeros en interpretar rock psicodélico en México. 

Los Rockin' Devils: Otro grupo importante de la época, fueron pioneros del rock mexicano y jugaron un papel importante en la popularización del género en el país. 

Los Spiders: Formado en 1965, este grupo fue uno de los más influyentes de la década de 1960 en México. Su música se caracterizó por ser una mezcla de rock psicodélico y folk rock.

Javier Bátiz: Considerado uno de los pioneros del rock mexicano, Javier Bátiz comenzó su carrera en la década de 1960 y se convirtió en un ídolo de la juventud mexicana.

Enrique Guzmán: Como solista, Guzmán continuó siendo un ídolo de la juventud mexicana, con éxitos como "Cien Kilos de Barro" y "No Me Platiques Más".

Angélica María: Con su estilo de rock y baladas, Angélica María se convirtió en una de las cantantes más populares de la época, con éxitos como "Vértigo" y "Acuarela Potosina".

Los Sinners: Con su estilo de rock y garage rock, este grupo logró éxitos como "No Puedes Verme" y "Sueña".


La música de los grupos de rock mexicano en la década de 1960 se caracterizó por ser una mezcla de rock psicodélico, folk rock y elementos de la música mexicana. Los grupos experimentaron con nuevos sonidos y estilos, y crearon una música que era única y auténtica.
El estilo de los rockeros mexicanos en la década de 1960 se inspiró en el de los artistas estadounidenses y británicos. Los jóvenes mexicanos adoptaron el look de los rockeros de la época, con sus trajes, peinados y accesorios.
La escena del rock mexicano en la década de 1960 se centró en la Ciudad de México y otras ciudades importantes del país. Los grupos de rock mexicano se presentaron en lugares como el Teatro de la Ciudad, el Salón México y el Parque México.

Cesar Costa

Los 70's: Diversificación del Rock Mexicano
La década de 1970 fue un período de gran diversidad y experimentación para el rock mexicano. Fue en esta época cuando el género comenzó a expandirse y a abarcar diferentes estilos y subgéneros.

Influencia del Rock Progresivo y el Hard Rock
La década de 1970 estuvo marcada por la influencia del rock progresivo y el hard rock estadounidense y británico. Grupos como Pink Floyd, Led Zeppelin y Deep Purple inspiraron a los rockeros mexicanos a experimentar con nuevos sonidos y estilos.

Algunos de los grupos pioneros en la década de 1970 fueron:

Three Souls in My Mind: Formado en 1968, este grupo fue uno de los más influyentes de la década de 1970 en México. Su música se caracterizó por ser una mezcla de rock progresivo, hard rock y blues.

El Ritual: Formado en 1969, este grupo fue conocido por su estilo de rock progresivo y sinfónico.

La Revolución de Emiliano Zapata: Formado en 1971, este grupo fue uno de los primeros en interpretar rock progresivo en México con influencias de la música clásica.

Santana (mexicano-estadounidense): Aunque no es un grupo exclusivamente mexicano, Carlos Santana es de origen mexicano y su música ha tenido un gran impacto en la escena del rock mexicano.

Máquina del Sonido: Con su estilo de rock progresivo y sinfónico, este grupo logró éxitos como "El Viajero" y "Mágico".

La Fachada de Piedra: Con su estilo de rock y blues, este grupo logró éxitos como "La Fachada de Piedra" y "No Me Mires".

Rupestre: Este grupo se destacó por su estilo de rock progresivo y experimental, con álbumes como "Rupestre" y "Retorno".

La música de los grupos de rock mexicano en la década de 1970 se caracterizó por ser una mezcla de rock progresivo, hard rock, blues y elementos de la música mexicana. Los grupos experimentaron con nuevos sonidos y estilos, y crearon una música que era única y auténtica.
Así mismo en esta década encontramos el mítico y legendario "Festival de Rock y ruedas en Avándaro", o simplemente Avándaro (1971). El impacto del festival se sintió mucho más allá del evento en sí, y muchos lo consideran un punto de inflexión en la historia del rock mexicano. A pesar de la controversia, Avándaro se ha convertido en un icono representativo del movimiento contracultural mexicano y su lucha por la expresión artística.
 
Three Souls In My Mind

Los 80's: El Avanzada y el Rock Nacional
La década de 1980 fue un período de gran cambio y renovación para el rock mexicano. Fue en esta época cuando el género comenzó a tomar forma y a desarrollar su propia identidad.

Influencia del Punk y el New Wave
La década de 1980 estuvo marcada por la influencia del punk y el new wave estadounidense y británico. Grupos como The Clash, The Sex Pistols y Blondie inspiraron a los rockeros mexicanos a crear música más enérgica y rebelde.

El Movimiento Avanzada
En la década de 1980, surgió el movimiento Avanzada, que buscaba promover la música rock mexicana y crear un sentido de identidad nacional. El movimiento Avanzada se centró en la Ciudad de México y otras ciudades importantes del país.

Algunos pioneros de la década fueron:

Botellita de Jerez: Formado en 1982, este grupo fue uno de los más influyentes del movimiento Avanzada. Su música se caracterizó por ser una mezcla de rock, ska y música tradicional mexicana.

Maldita Vecindad: Formado en 1985, este grupo fue conocido por su estilo de rock con influencias de ska y reggae.

Caifanes: Formado en 1987, este grupo fue uno de los más importantes de la década de 1980 en México. Su música se caracterizó por ser una mezcla de rock, new wave y música experimental.

Neón: Formado en 1981, este grupo fue uno de los primeros en interpretar rock en español en México.

Rockdrigo González: Conocido como "El profeta del rock", Rockdrigo González fue un cantautor y músico que se destacó por su estilo de rock y trova, con álbumes como "Hurbanistorias" y "Tiempos de Crimen".

Ritmo Peligroso: Una banda que se destacó por su estilo de rock con influencias de ska y punk, Ritmo Peligroso tuvo un impacto significativo en la escena musical underground.

Los Amantes de Lola: Con su estilo de rock-pop y letras románticas, Los Amantes de Lola se convirtió en una de las bandas más populares de la década.



El rock mexicano en los 80's se caracterizó por la creatividad y la experimentación. Los grupos de rock experimentaron con nuevos sonidos y estilos, y crearon una música que era única y auténtica.
El rock en los 80's se caracterizó por su diversidad de estilos, letras irreverentes y críticas, escena musical activa, influencia de la música tradicional mexicana y creatividad y experimentación. Estas características definieron al rock mexicano de la época y sentaron las bases para el desarrollo del género en México.
En esta década nació Rockotitlan un legendario lugar de música en vivo en la Ciudad de México que operó desde 1985 hasta 2004. Ubicado en el corazón de la ciudad, fue un punto de encuentro para bandas de rock alternativo y underground, brindando una plataforma para que el talento local brillara. Fue un fenómeno cultural que nutrió la escena del rock mexicano. La historia del lugar refleja la evolución de la música rock en México, desde sus primeros días hasta su crecimiento y diversificación.


Botellita de Jerez

Los 90's: La Consolidación del Rock Mexicano
La década de 1990 fue un período de gran crecimiento y diversificación para el rock mexicano. Fue en esta época cuando el género comenzó a consolidarse y a ganar reconocimiento nacional e internacional.

La Influencia del Grunge y el Rock Alternativo
La década de 1990 estuvo marcada por la influencia del grunge y el rock alternativo estadounidense. Grupos como Nirvana, Pearl Jam y Radiohead inspiraron a los rockeros mexicanos a crear música más intensa y experimental.
Pioneros del rock en la década de los 90's fueron:

Molotov: Formado en 1993, este grupo fue uno de los más influyentes de la década de 1990 en México. Su música se caracterizó por ser una mezcla de rock, punk y hip-hop.

Jaguares: Formado en 1996, este grupo fue conocido por su estilo de rock con influencias de la música tradicional mexicana.

Café Tacuba: Formado en 1989, este grupo fue uno de los más importantes de la década de 1990 en México. Su música se caracterizó por ser una mezcla de rock, pop y música tradicional mexicana.

Control Machete: Formado en 1996, este grupo fue conocido por su estilo de rock con influencias de hip-hop y música electrónica.

La Gusana Ciega: Con su estilo de rock-pop y letras surrealistas, La Gusana Ciega se convirtió en una de las bandas más innovadoras de la década.

Maná: Aunque ya habían empezado en los 80's, Maná alcanzó su mayor éxito en los 90's con álbumes como "¿Dónde Jugarán los Niños?" y "Sueños Líquidos".

El Gran Silencio: Una banda que se destacó por su estilo de rock con influencias de ska y reggae, El Gran Silencio tuvo un impacto significativo en la escena musical de la época.


El rock en los 90's se caracterizó por una serie de factores que lo definieron como un género único y diverso, así como por la búsqueda de la identidad y la autenticidad. Los rockeros mexicanos querían crear música que fuera auténtica y reflejara la realidad de su país y su cultura. Se distinguió por su diversidad de estilos, letras críticas y sociales, un escena musical activa, la fusión de estilos, la creatividad, la experimentación y la internacionalización musical.
Esta década también trajo consigo el Festival Iberoamericano de Cultura Musical "Vive Latino", o simplemente Vive Latino, en 1998 nació como un grito de guerra para la música iberoamericana. La primera edición se llevó a cabo en el Foro Sol de la Ciudad de México, con una asistencia de más de 40,000 personas y la participación de 42 agrupaciones.
La escena del rock en la década se centró en la Ciudad de México y otras ciudades importantes del país. Los grupos de rock mexicano se presentaron en lugares como el Foro Sol, el Palacio de los Deportes y el Teatro Metropolitan.

Café Tacvba

los 2000: La Diversidad y la Globalización
La década de 2000 fue un período de gran crecimiento y diversificación para el rock mexicano. Fue en esta época cuando el género comenzó a expandirse y a ganar reconocimiento internacional.

La Influencia del Indie Rock y la Música Electrónica
La década de 2000 estuvo marcada por la influencia del indie rock y la música electrónica estadounidense y británica. Grupos como The Strokes, The White Stripes y Daft Punk inspiraron a los rockeros mexicanos a crear música más experimental y vanguardista.

Algunos de los exponentes del rock mexicano en la década fueron:

Zoé: Formado en 1997, este grupo fue uno de los más influyentes de la década de 2000 en México. Su música se caracterizó por ser una mezcla de rock, pop y música electrónica.

Quiero Club: Formado en 2004 en Monterrey, este grupo es conocido por sus enérgicas actuaciones en vivo y éxitos como "No Coke" y "Días perfectos".

She’s A Tease: Este grupo regiomontano de rock/electro-pop se caracterizo por sus enérgicas actuaciones en vivo las cuales los hicieron favoritos entre los fanáticos del indie.

Austin TV: Este grupo de post-rock, formado en 2001, es conocido por sus paisajes sonoros atmosféricos y letras poéticas.

Porter: Con su sonido distintivo de indie rock y éxitos como "Espiral" y "Host of a Ghost", Porter se convirtió en un nombre conocido en la escena indie mexicana.

Hello Seahorse!: Este grupo de indie rock con sonido soñador y la voz encantadora de Denisse Gutiérrez ha cautivado a las audiencias desde su formación.

Enjambre: Con su mezcla única de rock y elementos electrónicos, Enjambre se ha convertido en un grupo querido en la escena indie mexicana.


El rock mexicano en los 2000 se caracterizó por una gran diversidad de estilos, desde el indie rock y el post-rock hasta el rock experimental y la música electrónica, con grupos que exploraban nuevos sonidos y estilos, encontrando gran reconocimiento internacional, con grupos que se presentaban en festivales y conciertos en otros países. 

Porter

Los 2010's: Un Resurgimiento Notable
La década de 2010 fue un período emocionante para el rock mexicano. Después de años de lucha por encontrar su lugar en la escena musical, el género experimentó un resurgimiento notable con la aparición de diversas bandas que destacaron en diferentes estilos.
Una de las tendencias más destacadas de la década fue el auge del indie rock mexicano. Bandas como Enjambre, con su estilo vintage y la voz dramática de Luis Humberto Navejas, conquistaron a millones de seguidores con éxitos como "Impacto" y "Dulce Soledad".

Rock Alternativo: Una Nueva Ola
Otra tendencia importante de la década fue el rock alternativo. Bandas como Little Jesus destacaron con su álbum doble "Norte", que presenta dos caras, una progresiva y otra acústica. Otros ejemplos notables de rock alternativo incluyen a Cardiel, que mezcló dub, rock y psicodelia con su EP "Local Solo". Pryamo también destacó con su hard rock y hard core con influencias de heavy metal y groove. Y S7N se destacó con su rock y heavy metal con álbumes como "Fearless" y "Deadline".

Algunos de los exponentes más destacados del rock mexicano en la década de 2010:

Rey Pila: El sonido de Rey Pila combina ritmos de synth-pop con hooks de guitarra melódicos y influencias de darkwave/new wave/post-punk. 

Odisseo: Combinaron balada setentera latinoamericana, rock y synth pop ochentero con canciones como "Días de Fuego" y "Los Imanes".

Camilo Séptimo:  Su estilo musical combina synthpop, rock alternativo, chillwave e indie pop, con letras que exploran temas universales y emocionales.

Little Jesus: Su sonido combina ritmos enérgicos con melodías pegajosas y letras que exploran temas de amor, desamor y la condición humana. 

Abominables: Evolucionaron de Six Million Dollar Weirdo a una banda con un sonido único y fresco en la escena indie nacional.

Siddhartha: Con su estilo único que fusiona el rock con elementos de jazz y electrónica.

Torreblanca: Dedicados al rock experimental con elementos de jazz.

La década de 2010 fue un período emocionante y diverso para el rock mexicano. La fusión de géneros, el resurgimiento del rock experimental y la creciente importancia del indie y el rock alternativo definieron la escena musical de la época.
La influencia de bandas internacionales y la adopción de nuevas tecnologías y plataformas digitales también jugaron un papel importante en la evolución del rock mexicano durante esta década. La diversidad regional y la emergencia de nuevas bandas en diferentes partes del país enriquecieron aún más la escena musical.

Camilo Séptimo

Así mismo te presentamos algunos de los festivales de rock mexicano más importantes a través de la historia:

Festival de Rock y Ruedas de Avándaro: Considerado el Woodstock mexicano, este festival se llevó a cabo en 1971 y fue un parteaguas en la historia del rock en México. Aunque tuvo problemas con la censura y la represión gubernamental, sigue siendo un evento icónico en la cultura rock del país.

Vive Latino: Iniciado en 1998, este festival se ha convertido en una plataforma importante para la promoción de la música rock y alternativa en México. Celebra la diversidad de la música en español y reúne a artistas de diversos géneros.

Corona Capital: Este festival ha ganado renombre internacional por su alineación de artistas de diversos géneros, incluyendo rock, indie y electrónica. Se lleva a cabo en la Ciudad de México y ofrece una experiencia única para los amantes de la música.

Tecate Pa'l Norte: Celebrado en Monterrey, este festival combina la música regional mexicana con otros géneros populares como el rock, pop y hip-hop. Ha ganado popularidad por sus lineups estelares y su ambiente festivo.

Machaca Fest: Este festival se ha consolidado como un referente en la escena musical del norte de México, reuniendo a artistas influyentes de diversos géneros, incluyendo rock y electrónica.

Vive Latino XV años 2014


En conclusión, la historia del rock en México es rica y diversa, y ha sido marcada por la creatividad y la innovación de sus exponentes. El rock mexicano sigue siendo un género importante en la escena musical del país, y su influencia se extiende más allá de las fronteras nacionales. Su legado innegable. Ha sido una forma de expresión y protesta para los jóvenes mexicanos, abordando temas como la política, la desigualdad social y la lucha por los derechos humanos. Además, ha sido un vehículo para la promoción de la cultura mexicana y ha ayudado a llevar la música y la identidad mexicana a los escenarios internacionales. El rock mexicano ha demostrado ser una fuerza cultural y artística que trasciende fronteras y genera conexiones entre personas.
En resumen, es un patrimonio cultural que refleja la creatividad, la pasión y la identidad de los mexicanos. Su legado e impacto en el mundo son un testimonio de la importancia de la música como forma de expresión y conexión humana.

Más Posts

{"one"=>"comentarios", "other"=>"comentarios"}

Deja un comentario

Suscribete para recibir noticias de nuevos productos y ofertas

Buscar en la Tienda

judgeme_core.liquid